abril 4, 2025

Actrices de la época del Cine de Oro mexicano que siguen con vida

Tras la lamentable muerte de la primera actriz Silvia Pinal, ocurrida hace unos días, diversos medios de comunicación llamaron a la recién fallecida “La última diva del Cine de Oro mexicano”, y si bien fue una gran actriz, aún hay varias actrices de esa misma época que continúan con vida pero que ante la falta de espacios en el cine y la televisión actual se encuentran fuera de las pantallas.

Antes de iniciar la cuenta de las actrices que siguen con vida y que participaron en esa etapa de nuestro cine, queremos explicar qué es el Cine de Oro mexicano y cuál es la periodicidad que abarca.

El Cine de Oro mexicano, es el periodo comprendido entre 1936 y 1958, y se caracteriza por una amplia producción fílmica de calidad en la que hubo gran alcance económico y reconocimiento del cine mexicano a nivel internacional.

Se le considera una Época de Oro por ser una etapa del país en que la industria cinematográfica era el centro de las cintas comerciales de Latinoamérica y de habla hispana, misma en la que se dio el surgimiento de una nueva generación de directores, actores y actrices considerados, hasta la fecha, como iconos en México y de los países hispanohablantes.

Entre los directores más destacados podemos mencionar a: Miguel Contreras Torres, Fernando de Fuentes, Emilio “El Indio” Fernández, Luis Buñuel, Alejandro Galindo, Roberto Gavaldón, Ismael Rodríguez, entre otros más.

Poder mencionar todas las películas que pertenecieron a ese periodo es algo complicado, sin embargo, mencionamos algunas de las más representativas y que seguro ya conoces:

  • ¡Ay, Jalisco, ¡no te rajes! (Dir. Joselito Rodríguez, 1941)  
  • “Los olvidados” (Dir. Luis Buñuel, 1950)
  • “Ahí está el detalle” (Dir. Juan Bustillo Oro, 1940)
  • “Allá en el Rancho Grande” (Dir. Fernando de Fuentes, 1936)
  • Doña Bárbara (Dir. Fernando de Fuentes, 1943)
  • Los Tres García (Dir. Ismael Rodríguez, 1946)
  • Nosotros los Pobres (Dir. Ismael Rodríguez, 1947)
  • Enamorada(Dir. Emilio Fernández, 1946)  
  • El vampiro” (Dir. Fernando Méndez, 1957))
  • Angelitos negros” (Dir. Joselito Rodríguez, 1948)

Con el paso de los años, muchas actrices y actores desafortunadamente fallecieron sin que tuvieran la atención mediática, sin embargo, aún quedan varios los cuales vale la pena recordar, entre las actrices que se encuentran entre nosotros podemos encontrar a:

Yolanda Yvonne Montes Farrington, mejor conocida como “Tongolele”, a sus 92 años ha dejado una huella imborrable en el cine mexicano. Participó en películas icónicas como “El Rey del Barrio” y “Música de Siempre”.

Ana Luisa Peluffo, actualmente tiene 95 años, participó en películas como “Besos Prohibidos” y “La Venenosa”, fue pionera en la lucha contra los tabúes del cuerpo femenino y la desnudez.

María Victoria, con 97 años, es una de las figuras más queridas del cine y tv nacional, desde su participación en la serie “La Criada Bien Criada”, hasta sus colaboraciones en diferentes películas. Incursionó en la música y la comedia, siendo un ejemplo de versatilidad, y sin duda su legado sigue vigente.

Elsa Aguirre, de 94 años, protagonizó películas emblemáticas como “La liga de las muchachas”, “Medianoche” y “Cuatro noches contigo”. Además del cine, también participó en el teatro y televisión, consolidándose como una figura legendaria del entretenimiento en México.

Irma Dorantes, con 90 de edad, participó en películas como Los tres huastecos y También de dolor se canta. Su carrera artística abarca varias décadas, destacándose en cine, música y televisión.

Con más de 90 años, estas actrices, aún con vida, forman parte de esa generación de grandes actrices que conformaron un cine de época que se mantiene vigente hasta nuestros días. Seguramente hay más que no cuentan con la atención de medios pero que pusieron su granito de arena para consolidar lo que conocemos como la Época de Oro del cine mexicano.

Cuéntanos, ¿quién hace falta en la lista?