abril 4, 2025

Australia prohíbe las redes sociales a menores de 16 años

El gobierno de Australia aprobó una ley que prohíbe a los menores de 16 años crear y utilizar cuentas en redes sociales. Con ello se busca respaldar a los padres en la protección de sus hijos ante los posibles impactos negativos que estas plataformas pueden tener en la salud mental de los menores de edad.

Las redes sociales están perjudicando a nuestros hijos y voy a ponerle fin. Quiero que los padres y las familias australianas sepan que el Gobierno los respalda”, afirmó el primer ministro de Australia, Anthony Albanese.

Esta nueva medida se implementará dentro de un plazo de un año aproximadamente; los menores de 16 años en Australia no podrán crear cuentas en redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok.

Esta nueva legislación exige a las empresas tecnológicas tomar “medidas adecuadas” para impedir que menores de edad accedan a las redes sociales. En caso de incumplimiento, las compañías podrían enfrentar multas de hasta 50 millones de dólares australianos (aproximadamente 32 millones de dólares estadounidenses).

Con esta ley, Australia se convierte en el primer país en establecer una prohibición de este tipo a nivel mundial. A pesar de que la medida ha recibido apoyo por parte de padres y sectores preocupados por la seguridad en línea, también ha generado debate sobre la implementación efectiva de los sistemas de verificación de edad y el equilibrio entre protección infantil y derechos digitales.

Impacto de las redes sociales en los adolescentes

Según Healthy Children, el 35% de adolescentes entre 13 y 17 años reporta un uso casi constante de plataformas como YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat y Facebook. Además, el 38% de niños entre 8 y 12 años también utiliza estas redes, aunque muchas exigen una edad mínima de 13 años para registrarse.

Si bien las redes sociales facilitan la interacción social, permitiendo que los adolescentes mantengan relaciones con amigos y familiares, también sirven como espacios para la exploración de la identidad personal y la participación en comunidades con intereses comunes de personas que no se conocen.

Con ello, los adolescentes pueden estar expuestos a contenido perjudicial, como imágenes que promueven estándares de belleza poco realistas, lo que afecta negativamente su imagen corporal. Asimismo, enfrentan desafíos como el ciberacoso o los peligros de participar en retos virales riesgosos.

Healthy Children aconseja que los padres mantengan una comunicación abierta sobre la actividad en línea de sus hijos, establezcan límites saludables y promuevan un equilibrio entre la vida digital y las actividades fuera de línea.