Con el objetivo de impulsar la apreciación de las comunidades binacionales, la Arizona State University (ASU), la Universidad de Guadalajara y el Mexico Institute del Wilson Center lanzaron en 2024 la convocatoria para el 2º Concurso y Festival de Cortometrajes Caleidoscopio, reuniendo más de 1,200 films participantes.

En esta edición, el tema central fue Comunidad, los ganadores visibilizaron sus historias de superación, empatía y orgullo. Estos fueron: 1er lugar – Edgar Aquino Huerta con «Made in America»; 2do lugar – Amanecer People’s Project con «Proposition Amanecer»; y 3er lugar – Melissa Ramírez con «Made it in America”.
Las tres obras audiovisuales llegan a México, después de una gira de proyecciones por Estados Unidos en espacios como el GuadaLAjara Film Festival en Los Angeles y el Mexico Institute en Washington, para ser presentadas de forma gratuita el 2 de diciembre en la FIL Pensamiento de Guadalajara y el 10 de diciembre en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México.

Durante las proyecciones se analizarán los temas abordados en los cortometrajes ganadores y la importancia del cine para comprender la complejidad de la relación binacional y sus comunidades.
Caleidoscopio es un concurso y festival sin fines de lucro, que representa el compromiso continuo de Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el Mexico Institute del Wilson Center con el fortalecimiento de los lazos culturales y la comprensión mutua entre las sociedades de México y Estados Unidos.
Consulta la cartelera de la Cineteca Nacional.
Te Recomendamos
Dua Lipa regresa a México con dos fechas en el Estadio GNP Seguros
Panteón Rococó celebra 30 años de carrera con la gira Sonido Rococó
The Rasmus celebrará 30 años con su WEIRDO TOUR en México