Seis décadas han pasado desde aquel 17 de septiembre de 1964 cuando se abrieron las puertas, por primera vez, del Museo Nacional de Antropología (MNA), un recinto lleno de historia, tradiciones y cultura mexicana que ha mantenido y fortalecido su vocación: adentrar a sus visitantes en las huellas de todas las culturas que, en algún punto del pasado, habitaron el territorio conocido como América Media o Mesoamérica.
En palabras de su titular, Antonio Saborit García Peña, el MNA llega a su 60 aniversario con numerosos logros, pero también con desafíos, entre ellos el de mantener vivo el interés por ser conocido o revisitado; crecer en sus capacidades para atender a públicos infantiles y estudiantes de educación básica, y consolidarse como punto de referencia para todos aquellos investigadores e investigadoras cuyas especialidades o temas de estudio remitan a sus acervos.

“Los museos son los espacios más democráticos de nuestras sociedades. No piden grados ni identidades a nadie, son invitaciones permanentes a conocer nuestro pasado y entender nuestro presente”, expresó Saborit García Peña, al recordar que, en particular, el MNA representa la consecución de un ideal criollo que nació hace dos siglos, con el establecimiento del antiguo Museo Nacional, en la recién formada República Mexicana.
Para lograr estos objetivos, detalla, el MNA ha realizado diversas acciones en meses recientes, como la renovación −inscrita en el proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, de la Secretaría de Cultura federal−, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), a la cual alberga; y de dos de sus salas etnográficas, consagradas a las danzas y los textiles de los grupos indígenas de México.
Otros acervos que también aloja el MNA son el Centro de Resguardo de Restos Humanos, de la Dirección de Antropología Física del INAH; el Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología y el Archivo Nacional de Arqueología (ANA).

“Aquí, en el Museo Nacional de Antropología, las y los visitantes encontrarán siempre las respuestas a las más agudas de sus preguntas en torno a la historia antigua de México, pero aún más importante, lo que deseamos, hoy y hacia el futuro, es que más que respuestas, esos mismos visitantes se formulen nuevas preguntas que los hagan volver”, puntualizó Saborit García Peña.
El horario del Museo Nacional de Antropología es de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas; la entrada general $95.00 MXN. Hay entrada gratuita a público nacional de martes a sábado que sea:
- -Niños menores de 13 años
- -Personas en situación de discapacidad
- -Estudiantes y profesores con identificación nacional vigente
- -Estudiantes y profesores por intercambio acádemico deben
- -Adultos mayores de 60 años (INSEN,INAPAM), jubilados y pensionados presentando identificación nacional.
- -Domingo la entrada es gratuita
Te Recomendamos
Sabo Romo celebra una década de ‘Rock en tu Idioma’ con concierto en el Auditorio Nacional
Dua Lipa regresa a México con dos fechas en el Estadio GNP Seguros
Panteón Rococó celebra 30 años de carrera con la gira Sonido Rococó