abril 5, 2025

Gustavo Cerati,10 años de su partida

El 4 de septiembre del 2014 fue un fecha terrible para la música y para el rock en español, Gustavo Cerati murió.

Gustavo Adrián Cerati Clark (nombre real) falleció a los 55 años, en la clínica Alcla, en Argentina, luego de estar cuatro años en estado vegetativo como consecuencia de un accidente cerebro vascular (ACV) que había sufrido el 15 de mayo de 2010, al terminar un concierto en Venezuela.

Hoy, a 10 años de su partida, lo recordamos como un artista y como un visionario de la música que abrió caminos al rock en español, primero con Soda Stereo y luego como solista.

Cerati fue vocalista, músico, compositor, guitarrista, productor; minucioso, detallista y perfeccionista, creativo, y audaz, fue un pilar para la música en español, en especial para el rock en español.

La carrera de Gustavo Cerati inició en 1983, aunque desde los nueve años ya estudiaba guitarra.

Las influencias musicales de Cerati fueron King Crimson y The Beatles. También David Bowie, Pink Floyd, Led Zeppelin y Deep Purple.

Cerati y Soda Stereo (Zeta Bosio y Charly Alberti) firmaron un contrato con Sony Music en agosto de 1983 y fue en 1984 cuando comenzaron la grabación de su primer LP “Soda Stereo”. El resto es una historia de éxitos, giras, presentaciones y grandes álbumes y sublimes canciones.

Soda Stereo impulsó la expansión del rock latinoamericano durante las décadas de los 80 y 90, fusionando géneros y explorando sonidos innovadores.

Cabe señalar que Soda Stereo se despidió de los escenarios el 21 de septiembre de 1997 en el estadio River.

Sin embargo, el grupo regresó diez años después a un reencuentro, en octubre de 2007, renovando sus éxitos a través de los aplausos y las masivas asistencias.

Posteriormente, Cerati se lanzaría como solista, grabando álbumes como son Bocanada, Fuerza Natural, Amor Amarillo, Siempre es hoy y Ahí vamos. Su exitosa carrera estaba viva, y seguía a la alza, logrando innovar su sonido y posicionar su música en el gusto de la gente, y por supuesto de las nuevas generaciones.

El artista argentino se encontraba de gira “Fuerza Natural”, la cual había iniciado en diciembre del 2009 en Argentina, siguiendo por México, Chile, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Colombia y Venezuela, en donde al terminar su concierto sufrió un ACV.

Al día siguiente Cerati fue operado por una severa inflamación cerebral.

En su segundo día en la clínica, perdió la conciencia y cayó en el coma que lo llevó a un estado irreversible y al trágico y terrible final.

Las últimas 14 canciones que interpretó fueron: “Uno es así”, “Dos distancias”, “Tres armonizan”, “Cuatro ruedas”, “Más cinco es la magia”, “Seis antes de descansar”, “Siete colores” “Ocho mazos”, “Nube nueve”, “Diez conviene”, “Once, yo doce”, “vos trece” y “Paré de contar”.

A 10 años de su muerte Cerati es recordado por su estilo, por sus temas, por su voz, y por ser parte de la historia de vida de millones de personas.

Como solista, su obra abarcó una amplia gama de estilos, desde el rock hasta la electrónica, demostrando su versatilidad y talento musical. Sus letras poéticas, cargadas de metáforas y referencias cultas, se complementaban con su maestría en la guitarra y en la composición musical, Cerati fue y será un artista.

Hoy, te decimos: Gracias totales… Gracias por tu música, tus letras, tu voz y tú talento. ¡Por siempre Cerati, Cerati eterno!