Mark Zuckerberg, director general de Meta, presentó los lentes Orion, los cuales son el primer prototipo “completamente funcional” de gafas inteligentes de Realidad Aumentada, una tecnología que el cofundador de Facebook describió como “las gafas más avanzadas del mundo”.
Los lentes son muy similares a los tradicionales, no tienen cables, pesan “menos de 100 gramos”, cuentan con “pantallas holográficas” y una “pulsera neuronal” que permite enviar una señal desde el cerebro del usuario al dispositivo.

Otro aspecto a destacar es que los lentes no necesitan de un teléfono o una computadora portátil para funcionar, pero sí requieren de un disco informático inalámbrico del que no puede estar a más de 4 metros de distancia.
Las gafas Orion están hechas de una aleación de magnesio y funcionan con silicio personalizado diseñado por Meta. Los usuarios pueden interactuar con las gafas a través de una interfaz neural en la muñeca de seguimiento manual y por voz.
“Por ahora, creo que la forma correcta de ver a Orion es como una máquina del tiempo. Estas gafas existen. Son increíbles y son una señal de un futuro que creo que será bastante emocionante”, dijo Zuckerberg en el evento de desarrolladores de la empresa Meta Connect, que se lleva a cabo en Menlo Park, California.

Orion tiene el mismo tipo de capacidades de inteligencia artificial (IA) generativa que las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta actuales. Durante el evento, Zuckerberg anunció nuevas actualizaciones de software para Ray-Ban de Meta como son: funciones de recordatorio, consejos por video o la traducción de voz en tiempo real.
De acuerdo con The Verge este primer prototipo ronda los $10, 000 dólares por unidad.
Con este nuevo gadget se pueden hacer videollamadas o jugar a videojuegos. Para ejemplificar este punto, Zuckerberg mantuvo una conversación con el campeón de las artes marciales mixtas el mexicano Brandon Moreno. Gracias a las gafas pudieron entenderse a pesar de que uno hablaba en inglés y el otro en español.

A pesar de que Zuckerberg describió la demostración como un éxito, la traducción, aunque fue rápida y comprensible, estaba lejos de ser perfecta.
Los lentes Orion no tienen fecha de salida al mercado, por ahora se trata de un prototipo que tuvo un gran recibimiento, se estima que salga a la venta “en unos años” a un precio comparable al de los teléfonos y computadores portátiles de la actualidad, según The Verge.
Te Recomendamos
Concierto tributo a Los Rebeldes del Rock en la Fonoteca de Coyoacán, ¡entrada gratis!
No te pierdas la 77ª Muestra Internacional de Cine
Reconectha Open Air 2025: nuevo festival de música electrónica en México