Cada vez son más los puntos de acceso que ofrecen Wifi Publico, basta un clic o responder un breve cuestionario para poder navegar “gratis”, sin embargo al hacerlo comprometes datos sensibles como contraseñas e información bancaria.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta a los habitantes de la capital del país para que al utilizar redes WiFi públicas lo hagan con mayor precaución.
Conectarse a señales de WiFi en lugares como plazas comerciales, aeropuertos, bibliotecas o cafeterías puede presentar riesgos significativos para la seguridad y privacidad de los usuarios.

¿Cuál es el riesgo?
Al conectarse a una red pública, una de las principales amenazas es la posibilidad de que los datos transmitidos sean interceptados por ciberdelincuentes. En redes no seguras, la información enviada y recibida, como correos electrónicos, mensajes y datos de inicio de sesión, puede ser capturada a través de técnicas empleadas por personas que se dedican a la ciberextorsión.
Otro de los peligros son los puntos de acceso WiFi falsos con nombres similares a los de redes legítimas, lo que permite el robo de datos sensibles del usuario que acceda monitoreando toda su actividad.

¿Qué hacer?
La Policía Cibernética recomienda los siguientes puntos al conectarse a un WiFi público:
- Evitar realizar operaciones bancarias y compras en línea: No se deben hacer actividades que requieran el ingreso de información sensible.
- Verificar el nombre de la red: Es importante confirmar con el proveedor del servicio que la red sea legítima.
- Configurar los dispositivos: Se debe evitar que los dispositivos se conecten automáticamente a redes WiFi abiertas o públicas.
- Navegar en sitios web que utilicen HTTPS: Esto cifra los datos transmitidos entre el navegador y el servidor, lo que sirve como otra capa de seguridad.
- Actualizar el sistema operativo, navegador y cualquier otra aplicación con lo más reciente en cuanto a seguridad.
- Desactivar la opción de compartir archivos: También es importante desactivar la detección de redes en el dispositivo cuando se esté conectado a una red WiFi pública.
- Desactivar el WiFi cuando no se use: Esto reduce la posibilidad de que el dispositivo se conecte accidentalmente a una red maliciosa.
Te Recomendamos
Concierto tributo a Los Rebeldes del Rock en la Fonoteca de Coyoacán, ¡entrada gratis!
No te pierdas la 77ª Muestra Internacional de Cine
Reconectha Open Air 2025: nuevo festival de música electrónica en México