abril 5, 2025

La Profeco te dice cómo identificar un sitio Web falso

Con el crecimiento del comercio digital, es fundamental proteger tus datos personales y financieros identificando sitios falsos antes de realizar cualquier compra o transacción. Ante ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) da una serie de recomendaciones clave para evitar caer en fraudes al comprar en línea.

¿Qué revisar antes de realizar una compra?

  • -Dirección electrónica: Revisa que el enlace del sitio empiece con “https://” y tenga un candado de seguridad. Esto garantiza que la página cuenta con un certificado SSL/TLS.
  • -Detalles del sitio: Verifica la información disponible en el apartado “detalles”, como el correo electrónico, número de teléfono y descripción del negocio. Si estos datos son inconsistentes o faltan, es probable que el sitio no sea confiable.
  • -Imágenes y logotipos: Páginas falsas suelen utilizar imágenes pixeladas o logotipos que no corresponden al original. Revisa con detenimiento.
  • -Si el sitio es una Tienda en Línea, revisa si tiene sección de Comentarios y reseñas (Si no tiene reseñas es un indicador que no es confiable. Fíjate si hay comentarios y reseñas de otros usuarios. La falta de opiniones o evaluaciones negativas pueden ser señales de alerta.
  • -Desconfía de los precios demasiado bajos o las ofertas excesivamente atractivas.
  • -Antes de realizar un pago, confirma la autenticidad de la página revisando su historial o el nombre de dominio.
  • -Denuncia sitios sospechosos

Si encuentras una página que consideras falsa, denuncia ante la policía cibernética o el Ministerio Público para ayudar a proteger a otros consumidores.