En el año 2020 los personajes de los cereales en México como el Tigre Toño, en las Zucaritas, el elefante Melvin, en los Choco Krispis, entre otros más, desaparecieron de las portadas de las cajas debido a las modificaciones en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051. Estos personajes fueron considerados atractivos para las infancias, y con ello se presumía que incidían en su consumo, ante ello, fueron removidos como parte de la publicidad de las marcas, no obstante, cuatro años después están de regreso.

Por lo que si haz acudido al súper o tienda departamental de tu preferencia, seguro ya viste a muchos de estos personajes en las cajas de cereales otra vez y no, no están infligiendo la Ley, por el contrario, las empresas que se dedican a este sector han realizado una Reformulación a los productos.

Más opciones, menos azucares
La importancia de que regresen los entrañables y tiernos personajes de los cereales no solo radica en que los volveremos a ver en sus cajas o en la publicidad de las marcas, sino que sino que las compañías han dado un gran paso en la salud al presentar nuevos productos, los cuales contienen menos azucares que los del pasado.
Tomemos como primer ejemplo al cereal Nesquick, este producto mostraba un conejito en su caja, hasta ahí no había ningún problema, pero, de acuerdo con la página de Nestlé, la versión original ya no muestra al bonito conejo, y sí presenta los sellos debido a que en su tabla nutrimental se puede observar que tiene 157 kilo calorías y 8.36 gramos de azúcares.

En cambio, la versión Nesquick Letritas, sí muestra al icónico conejo ya que solo tiene 125 kcal y 1.35 gramos de azúcares añadidos, mucho menos que la versión expuesta en el párrafo anterior. La diferencia radica en que Nesquick Letritas no contiene de jarabe de glucosa. Este ejemplo se adapta a lo que dice la NOM, acerca de que si un producto está libre de sellos y no contiene edulcorantes puede hacer uso de ilustraciones.

Más marcas se suman
La marca Kellogg’s, que si bien algunos de sus cereales mantienen el producto original con sus ingredientes tradicionales, ya ha lanzado al mercado nuevas versiones con menos azúcar. Así el famoso elefante Melvin está de regreso en la caratula del nuevo cereal Choco Krispis Pop, el cual contiene 114 calorías por porción, de las cuales 36 son referente a azúcares añadidos. La versión tradicional de Choco Krispis no muestra al elefantito sonriente y sí los sellos.

Esta misma tendencia se observa con la marca Corn Flakes en su versión miel, la cual tiene apenas 108 calorías y 9 gramos de azúcares, por lo que el reconocido gallo Cornelio puede verse alegre otra vez en la caja de este cereal, pero no en la caja del Corn Flakes Tradicional.
La Reformulación a los productos trae consigo opciones que van más allá del regreso de los personajes con los que muchas generaciones crecieron, es un paso que dan las compañías en mejora de la salud de sus consumidores.
Te Recomendamos
Concierto tributo a Los Rebeldes del Rock en la Fonoteca de Coyoacán, ¡entrada gratis!
No te pierdas la 77ª Muestra Internacional de Cine
Reconectha Open Air 2025: nuevo festival de música electrónica en México