Elon Musk presentó el prototipo Tesla Cybercab, en el evento “We, Robot”, el cual se celebró en los estudios Warner Bros. en California, EU.
El nuevo vehículo autónomo, anunciado por primera vez en 2019, representa la visión de Musk de un futuro donde los automóviles no necesitarán conductores, volantes o pedales y su estilo es futurista.

El vehículo Cybercab presenta un diseño compacto y minimalista, es completamente autónomo, no cuenta con volante, ni pedales, y su diseño, inspirado en el vehículo Cybertruck, tiene puertas que se abren hacia arriba (tipo murciélago) y un habitáculo para dos pasajeros.
Su demostración fue realizada en calles cerradas al público, lo que permitió a Musk destacar las capacidades autónomas del Cybercab, aunque con cierto apoyo logístico, como los mapas de la zona que Tesla preparó previamente.

Musk confía en que este vehículo será un punto de inflexión para Tesla, no solo como fabricante de autos eléctricos, sino como pionero en inteligencia artificial y robótica.
A diferencia de otros vehículos autónomos, el Cybercab no utiliza radares ni sensores avanzados. Tesla ha optado por una tecnología basada en visión artificial y algoritmos de inteligencia artificial (IA), lo que, según Elon Musk, permite reducir costos de fabricación al eliminar la necesidad de equipos caros.

Otro aspecto a destacar es que a diferencia de la mayoría de los autos eléctricos, que utilizan puertos de carga convencionales, el Cybercab está equipado con carga inductiva, es decir, no necesita un cable para conectarse a una fuente de energía. Esto lo convierte en un sistema más conveniente y acorde con su imagen futurista, eliminando la necesidad de encontrar estaciones de carga tradicionales.
Innovación tecnológica
El Cybercab se basa en la misma plataforma del Cybertruck, lo que le otorga un diseño robusto y anguloso. Sin embargo, Musk explicó que optaron por una forma más compacta y aerodinámica, con bordes redondeados y espacio solo para dos pasajeros. La elección de este tamaño responde a datos de uso, que muestran que la mayoría de los viajes en automóvil en Estados Unidos son ocupados por una o dos personas, lo que hace innecesario, al menos en esta primera fase, un vehículo con mayor capacidad.

El nuevo Cybercab podría transformar la forma en que nos desplazamos, con la visión de ofrecer un transporte autónomo masivo, seguro y asequible.
Cabe mencionar que Elon Musk planteó por primera vez la creación de una flota de Cybercab en 2019, prometiendo que su despliegue comenzaría al año siguiente. Sin embargo, Musk no cumplió con los plazos anunciados, lo que provocó escepticismo entre inversores y seguidores.
Han pasado cinco años de esa primera declaración, y recién ahora el proyecto ha tomado forma con la presentación oficial del Cybercab.

Elon Musk anticipa que el lanzamiento de este nuevo vehículo ocurra entre 2026 y 2027, con un precio menor de $30,000 dólares.
Con la llegada del Cybercab al mercado podría ocurrir una transformación en la forma en que nos desplazamos, con la visión de ofrecer un transporte autónomo masivo, seguro y asequible.
Democratizar el transporte
Elon Musk destacó que el lanzamiento del Tesla Cybercab es una parte de su visión más amplia de “democratizar el transporte”. Con este vehículo, Tesla pretende hacer que los desplazamientos sean más eficientes, asequibles y seguros. La promesa central del Cybercab es reducir drásticamente los costos de transporte autónomo, lo que permitiría a más personas acceder a esta tecnología sin necesidad de poseer un automóvil.

Musk también subrayó la importancia de la inteligencia artificial y cómo esta tecnología, que elimina la intervención humana, es la clave para reducir los costos del transporte autónomo.
Según sus estimaciones, los Cybercabs podrían operar a un costo de aproximadamente 20 centavos por milla (unos 12 centavos por kilómetro), un costo más competitivo que muchos servicios de transporte público.

Con esta visión, Tesla busca reposicionarse no solo como un fabricante de vehículos eléctricos, sino como un actor clave en la transición hacia la inteligencia artificial y la automatización del transporte. Esta estrategia de mercado también se alinea con la creciente demanda de soluciones de movilidad más ecológicas y eficientes, aprovechando el auge de los servicios de transporte compartido y la tecnología autónoma.
Te Recomendamos
Concierto tributo a Los Rebeldes del Rock en la Fonoteca de Coyoacán, ¡entrada gratis!
No te pierdas la 77ª Muestra Internacional de Cine
Reconectha Open Air 2025: nuevo festival de música electrónica en México